• Cannabis Activa Olavarria
  • Cannabis Activa Olavarria
  • Cannabis Activa Olavarria

Flor NYPD (NirvanaSeeds) a 10 dias de su corte.

Una de las tareas de todo cultivador de cannabis es el proceso de secado y curado de las flores, siendo esto temática de mucha confusión y distintas opiniones, esta parte final del cultivo puede ser en la que más gente falla, inclusive sin saberlo. Y es que el proceso del secado y curado hecho adecuadamente es un proceso artesanal, que requiere un buen ojo, experiencia y hasta un poco de toque único de cada quien; ahora, después de mi experiencia personal, la de otros cultivadores amigos y tras la lectura de algunos artículos en revistas y foros de cultivo, intentaré explicar de la mejor manera como hacer un buen trabajo de secado y curado para que nuestro producto final tenga el aspecto, aroma, efecto y sabor deseado.

Para empezar comento que todo buen secado y curado empieza inclusive algunos 10 días antes de cosechar (cortar la planta), puede sonar descabellado pero no lo es, puesto que previamente al cosechado es debido hacer un lavado de raíces que consiste en echar en un solo riego el doble de agua de lo que tiene de sustrato la maceta, es decir, si tenemos una maceta de 10lts deberemos usar unos 20lts de agua, esto sacará de las raíces el exceso de nutrientes (en especial el nitrógeno) y sales residuales de todos los procesos sucedidos durante la vida misma de nuestra planta lo que termina dándonos mejor sabor final y un cogollo mas fácil de fumar para la garganta, para esta etapa final de hecho es ideal que nuestra planta este amarillenta para cosechar (lo que denota una cantidad baja de nitrógeno presente en la misma). Ademas esperar que la flor este madura para cosechar también ayuda a un mas rápido y mejor curado.

Punto medio de cosecha.

Llegado el día de corte, debemos tener en cuenta que es ideal cortarla durante sus horas de oscuridad, puesto que durante la oscuridad la planta además de tener un nivel más alto de THC tiene la mayor concentración de nutrientes en las raíces, que esperan una fotosíntesis que ya no va a llegar (puesto que la cortaremos) para irse de nuevo hacia el cuerpo exterior de la planta. Podemos cortar la planta por ramas o toda junta desde el tallo principal cerca de la tierra, esto va a depender del tamaño de la planta a tratar, por lo general las plantas cultivadas en interior se pueden secar completas y las de exterior hay que dividirlas en ramas puesto que las flores y ramas en exterior son mucho más grandes, lo que puede representar un peligro de hongos al momento de secar.

Lo primero a realizar luego del corte de la planta es el podado de todas las hojas grandes (primer manicurado), dejando solo las mas chicas cercanas al cogollo, esto en realidad se puede hacer también unos días antes del corte de la planta y en mi caso inclusive varias semanas antes, ya que hago un podado de la planta para que las flores reciban mejor luz en las semanas finales de la floración, pero bien, como dije anteriormente solo dejar las hojitas chicas alrededor de las flores. Posterior a este primer manicurado debemos colgar las ramas o planta boca abajo, en un lugar con luz de tenue a oscura y que sea ventilado (no quiere decir que se le coloque un ventilador) en donde haya intercambio de aire, esto es lo primero que debe hacerse por varias razones: Colgadas van a tomar un aspecto más vistoso puesto que si las apoyamos en algún sitio pueden tomar un aspecto “pisado”, además de que al estar guindadas toda la superficie de nuestras flores está en contacto con el aire y no con algún material solido que le haga acumular mucha humedad por el sitio de apoyo lo que puede producir hongo. La luz debe ser de tenue a oscuro puesto que la luz intensa deteriora el THC, CBD y demás compuestos psicoactivos de las flores, ademas de esto la humedad ideal para este primer secado deberá rondar por el 50%

Colgado para el secado. Preferiblemente 50% de humedad del ambiente es lo ideal.

Este primer secado debe durar unos 5 – 12 días dependiendo de las condiciones ambientales, del tamaño y lo compacto de los cogollos, posterior a este primer secado que daremos por finalizado apenas se sientan crujientes en el exterior, deberemos empezar lo que se le llama “curado” que a mí me gusta definir como una extensión del secado desacelerada, un buen curado es aquel que sigue secando pero que en vista de la gran cantidad de humedad perdida los primeros días va desacelerando esa pérdida de humedad, esto lo podemos lograr metiendo los cogollos en una caja de cartón cerrada, que abriremos diariamente para sacarle el olor a clorofila descompuesta soltado por las flores mismas (como a pasto seco). En esta instancia ya podemos sacarle esas hojitas cercanas al cogollo (segundo manicurado) llenas de resina para llevarlas a alguna receta de cocina o extraer la resina con alguna técnica, en la caja pueden estar 1 o 2 semanas antes de pasarlos finalmente a un frasco.

Curado en caja de madera

El frasco deberá ser de vidrio preferiblemente y que la tapa sea sellada (de ser de rosca podemos “sellarla” poniéndole teflón para caños de agua en la misma). Es importante saber que el propósito principal del enfrascado por lo menos por la primera y segunda semana en el mismo es el de homogeneizar la poca humedad restante en el interior de los cogollos, es decir, que la poca humedad restante se traslade a toda la superficie de las flores, por lo que deberemos abrirlo para airearlos solo al ver que en el exterior retomaron un poco de humedad, lo que nos indica que esa humedad interior se corrió por toda la flor.

En conclusión un cogollo bien secado/curado deberá quedar seco pero no tieso, de manera que sea perfecto para carburar pero a la misma vez conserve en 10-15% humedad que le dará más cuerpo y sabor a la seca, como un tabaco bien curado que no viene seco en el paquete pero tampoco hongueado. Ya lo que queda es que lo hagan ustedes mismos con sus cosechas, ya que la practica hace al maestro.

 

Fuente: Dr. Porro

© cannabisactiva - 2017