Existe un disolvente alternativo menos arriesgado que el gas butano. Este disolvente nuevo se llama DME y es éter. El estracto cannábico realizado con este disolvente se llama DHO.
El BHO es un concentrado, obtenido extrayendo el cannabis usando como disolvente el gas butano líquido presurizado. El BHO es uno de los concentrados de cannabis más potentes que existen en la actualidad. Pero manipular gas butano puede llegar a resultar muy peligroso, ya que es un combustible muy inflamable y explosivo. Además, puede llegar a ser tóxico. Cuando utilizamos butano y cannabis hay que tener también mucho cuidado para que el resultado final esté libre de impurezas y de butano tóxico.
Por todos estos riesgos, cada vez se está haciendo más popular utilizar el DME. Pero, ¿qué es DME? Es un disolvente menos conocido que el butano y que está autorizado para utilizarlo en la industria alimentaria. Además, puede ser utilizado como propulsor y combustible de sustitución. El DME puede producirse a partir de cualquier materia vegetal de una manera ecológica en cuanto a emisiones del CO2 se refiere. Quizás, el nombre no nos suene, pero puede que lo utilicemos diariamente, ya que se usa como propulsor en muchos aerosoles, como por ejemplo en los inhaladores contra el asma. El DME se usa tanto en la industria farmaceútica como en la alimentaria, ya que no es perjudicial para la salud, si se utiliza esta sustancia para la transformación del cannabis, el resultado recibe el nombre de DHO.
El DME se comercializa como Dexso DME, uno de los más puros disolventes utilizados para extracciones. Su capacidad de extracción es bastante mayor que el butano, por lo que se obtiene un mayor rendimiento. Este producto es menos explosivo que el butano, se evapora más rápido y apenas deja residuos.

Una extracción de DHO (en la que se ha utilizado cannabis y éter) tiene una mayor concentración de cannabinoides y terpenos. Y es que este producto es mucho más soluble que el butano, lo que hace que un mayor espectro de compuestos terminen formando parte del extracto. Hay que añadir también que el éter tiene un olor suave e identificable fácilmente, sin embargo, el gas butano es inodoro e inflamable y por eso la ley obliga a añadir azufre al butano para que tenga un olor reconocible y así se pueda detectar cualquier fuga de gas. Además de este aditivo para darle olor, el butano puede llegar a contener metales pesados y otras impurezas.
Utilizar éter en vez de butano es bastante más beneficioso como se ha podido apreciar. Utilizando éter para el cannabis el resultado es un rendimiento mayor durante la extracción, pues el DHO tiene un espectro mayor de cannabinoides, terpenos y otros compuestos de la materia vegetal. El butano (BHO), sin embargo, extrae menos que el DHO y es más selectivo con los compuestos que extrae. Otra cuestión a tener en cuenta es que el éter es capaz de disolver plásticos, por lo tanto no debe usarse en extractores de plástico ni entrar en contacto con estos materiales durante el proceso en el que se manipula el cannabis.
Consejos antes de la extracción
Si te has decido por hacer tu mismo la extracción de aceites tienes que tener en cuenta que las flores de cannabis tienen que estar recién cosechadas, ya que así obtendremos un aceite muy rico en terpenos y con un sabor extraordinario.

Hay que congelar las flores el mismo día de la cosecha y tenerlas congeladas, al menos, durante 24 horas. Ten en cuenta que cuanto más vieja sea la materia prima vegetal, en nuestro caso las flores, menos terpenos se lograrán extraer ya que los terpenos se van evaporando lentamente durante todo el proceso de secado. Además, cuanto más viejas sean las flores, más oscuro será el aceite.

El extractor lleno de flores y el éter deben estar en el congelador más de 24 horas, así se congela todo el agua y queda bloqueada en la planta. Cuanto más frío esté el interior del extractor, más puro será el aceite.
Si las flores se comprimen dentro del extractor el rendimiento será mayor, así como la eficiencia del disolvente. Para lograr la mejor calidad las flores sólo deben estar ligeramente comprimidas y nunca han de ser trituradas.
El éter dimetílico se evapora rápidamente por su baja temperatura de evaporación (-24,8ºC). Esto acelera la condensación de agua en el líquido.
Es posible usar un sistema de extracción más avanzado y es el que consiste en evaporar el éter echándolo en agua destilada caliente. La temperatura del agua destilada debe ser de alrededor de 25ºC; lo que hace que el DME se evapore casi instantáneamente y deja el aceite flotando sobre el agua. Una ventaja es que el agua destilada tiene la capacidad de extraer impurezas del aceite por presión osmótica.
Después de la extracción, el aceite puede ser diluido en alcohol con un mínimo de 96% de pureza; El extracto se diluye en el alcohol y el disolvente que queda se evapora fácilmente.

Algunas de las sustancias que se extraen con el disolvente, como las ceras, no tienen propiedades medicinales, ni beneficiosas. Estas ceras se aglomeran a bajas temperaturas cuando están disueltas en alcohol. Acaban formando partículas que se pueden eliminar con un filtro. La mezcla de alcohol y extracto se introduce en el congelador durante 24-48 horas, para que las ceras empiecen a aglomerarse y formen copos blancos que flotan en el disolvente. La mezcla se filtra con un filtro de café. Tras el filtrado de la mezcla purificada se evapora el alcohol. Lo que queda es un aceite que aún contiene pequeñas cantidades de alcohol y agua. Pero pueden ser eliminadas fácilmente con un tratamiento de calor. La bomba de vacío permite que el alcohol y la mayoría de la humedad se evaporen de lo normal.
Hay que tener en cuenta que el proceso de extracción de aceite, aunque no se haga con butano, puede ser peligroso y sólo debe realizarse en el exterior, lejos de cualquier fuente de calor, llama o chispas. Asimismo, hay que tener muy en cuenta que deben seguirse todas las regulaciones legales a la hora de manipular estos gases. Y, por supuesto, antes de ponerte manos a la obra, tienes que estar muy bien informado acerca de la técnica que vas a utilizar.