• Cannabis Activa Olavarria
  • Cannabis Activa Olavarria
  • Cannabis Activa Olavarria

Estudio internacional abre una nueva gama de aplicaciones neuroprotectoras de los cannabinoides y su potencial para tratar el mal de Huntington                                                       

La enfermedad de Huntington es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso en la que se destruye de forma progresiva una zona del cerebro (los ganglios basales). Es una enfermedad hereditaria que se desencadena por una mutación genética y se transmite de padres a hijos (existe un 50% de probabilidades de que el hijo de un afectado desarrolle los síntomas de la enfermedad). Se manifiesta con distintas alteraciones del estado mental y del movimiento, conduciendo de forma irremediable a la muerte en un periodo de 15 a 20 años.

Alrededor de cinco de cada cien mil personas padecen esta enfermedad, convirtiéndola en una enfermedad poco común o rara, puesto que afecta a un porcentaje muy reducido de la población. De momento, no existe ningún tratamiento que cure la enfermedad ni que impida su progresión. La medicación disponible se utiliza para paliar o controlar los distintos.

Nace una esperanza

Se dio a conocer un nuevo estudio sobre el 9-THCA (9-tetrahidrocannabinol ácido) realizado por tres de las principales empresas que trabajan en el campo de la investigación del cannabis medicinal. El estudio ha concluido que el cannabis  es un tratamiento prometedor para la enfermedad de Huntington y otras enfermedades metabólicas, neurodegenerativas y neuroinflamatorias.

El principal fitocannabinoide no psicoactivo biosintetizado por la planta de Cannabis Sativa (el compuesto 9-THCA), puede proteger potencialmente las células del cerebro de enfermedades degenerativas, como el Huntington, y podría ser una opción de tratamiento viable para pacientes con esclerosis múltiple, alzhéimer y de párkinson.

“Hemos demostrado que el 9-THCA, el principal fitocannabinoide no psicoactivo biosintetizado por la planta cannabis sativa, ejerce una acción neuroprotectora en su forma cruda sin actuar sobre el sistema endocannabinoide, pero mediante la activación de los receptores PPARγ, evitando así los efectos psicotrópicos no deseados”, ha explicado Xavier Nadal, director del departamento de Extracción de I + D, de la empresa Phytoplant Research SL.

Este hallazgo abrirá una nueva gama de aplicaciones neuroprotectoras de los cannabinoides, evitando los efectos secundarios psicoactivos. 9-THCA no solo es el cannabinoide no psicoactivo más abundante en el cannabis, sino que también es un fitocannabinoide ácido.

PPARγ es el receptor nuclear de algunos cannabinoides y la señalización vía PPARγ tiene un papel en la neuroinflamación y en la epilepsia. Este eficaz neuroprotector exhibió actividad neuroprotectora y neuroinflamatoria en un modelo animal de la enfermedad de Huntington.

Además, el 9-THCA atenuó la microgliosis, la astrogliosis y disminuyó la expresión de mediadores proinflamatorios y marcadores comúnmente asociados con el Huntington.

Estudios de estas características proporcionan evidencia de que el cannabis medicinal puede ser potencialmente un tratamiento eficaz para los pacientes que no tienen otras opciones farmacológicas efectivas de tratamiento.

Fuente ExpoCannabis


Te puede interesar también :

 

 

© cannabisactiva - 2017